Sumner, P., Vivian-Griffiths, S., Boivin, J., Williams, A., Venetis, C. A., Davies, A., ... & Chambers, C. D. (2014). The association between exaggeration in health related science news and academic press releases: retrospective observational study. British Medical Journal, 349. https://doi.org/10.1136/bmj.g7015
Vídeo del evento
Vuelve a la retransmisión de YouTube para no perderte nada.
En esta entrega del Journal Club analizamos cómo se origina la exageración informativa en las noticias científicas y de salud, cómo se descontrola y, aún más importante, lo que podemos hacer para frenarla.
Podcast del evento
Escucha todo el contenido en formato para llevar.
El artículo
Un ensayo aleatorizado para seguir el rastro de los errores divulgativos
Sugiriendo modificaciones a las notas de prensa de nueve gabinetes británicos (universidades y revistas científicas) y analizando las noticias resultantes en los medios, el equipo de Adams et al. ha trazado una relación entre el lenguaje que emplean responsables de relaciones públicas y el lenguaje que emplean posteriormente periodistas. El equipo propone buenas prácticas para describir correlaciones sanitarias de manera que lectores y lectoras no especialistas puedan distinguirlos de la evidencia causal. Y encuentran datos esperanzadores para quienes buscan cobertura en medios: ser rigurosos con el lenguaje para evitar las exageraciones no perjudica el interés periodístico.

Adams, R.C., Challenger, A., Bratton, L. et al. (2019). Claims of causality in health news: a randomised trial. BMC Medicine, 17(1), 1-11.
https://doi.org/10.1186/s12916-019-1324-7
Ponente/s
Doctor en medicina con posgrados en edición y bioestadística. Es responsable de Transferencia del Conocimiento del Centro Cochrane Iberoamericano, donde dirige su Unidad de Cultura Científica, y profesor de periodismo científico e investigador en la Universidad Pompeu Fabra. Ha trabajado como periodista científico durante 25 años, principalmente en El País, donde ha sido coordinador de las páginas de salud durante una década.

Información complementaria
Porque un paper es solo un paper
Triunfol, M., & Gouveia, F. C. (2021). What’s not in the news headlines or titles of Alzheimer disease articles? #InMice. PLOS Biology, 19(6), e3001260. https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PBIO.3001260
Boutron, I., Haneef, R., Yavchitz, A., Baron, G., Novack, J., Oransky, I., ... & Ravaud, P. (2019). Three randomized controlled trials evaluating the impact of “spin” in health news stories reporting studies of pharmacologic treatments on patients’/caregivers’ interpretation of treatment benefit. BMC Medicine, 17(1), 1-10. https://doi.org/10.1186/s12916-019-1330-9