Pennycook, G., Epstein, Z., Mosleh, M., Arechar, A. A., Eckles, D., & Rand, D. G. (2021). Shifting attention to accuracy can reduce misinformation online. Nature, 592(7855), 590-595. https://doi.org/10.1038/s41586-021-03344-2
Vídeo del evento
Vuelve a la retransmisión de YouTube para no perderte nada.
En este segundo episodio del Journal Club hablamos sobre los orígenes de la manipulación informativa y qué se puede hacer desde la comunicación científica para combatir los bulos, y discutimos el paper titulado "Science audiences, misinformation, and fake news". Contamos como voces expertas con los autores del paper: Dietram A. Scheufele,catedrático en la Universidad de Wisconsin-Madison y en el Morgridge Institute for Research (EEUU), y Nicole M. Krause, doctoranda en el Departamento de Comunicación de Ciencias de la Vida de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU).
Podcast del evento
Escucha todo el contenido en formato para llevar.
El artículo
Audiencias, desinformación y manipulación informativa en la ciencia
Esta revisión sintetiza cómo y por qué la ciudadanía desarrolla, y a veces retiene, información errónea sobre la ciencia. Scheufele y Krause muestran cómo la desinformación de una persona es una función de su habilidad para detectar mensajes falsos, pero también de otros factores ambientales y comunitarios que influyen en su exposición a información verificada. Esto incluye factores como la familiaridad, el efecto burbuja y la exposición a distintos medios de comunicación.

Scheufele, D. A., & Krause, N. M. (2019). Science audiences, misinformation, and fake news. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(16), 7662-7669. https://doi.org/10.1073/pnas.1805871115
Ponente/s
Scheufele es catedrático en la Universidad de Wisconsin-Madison y en el Morgridge Institute for Research, en Estados Unidos. Investiga cómo se forma la percepción pública de la ciencia y también analiza las conversaciones en torno a la política científica emergente.

Krause es doctoranda en el Departamento de Comunicación de Ciencias de la Vida de la Universidad de Wisconsin-Madison, donde investiga la comunicación del riesgo, de ciencia y de política, con especial interés en la polarización y controversia.

Información complementaria
Porque un paper es solo un paper
Yeo, S. K., & McKasy, M. (2021). Emotion and humor as misinformation antidotes. Proceedings of the National Academy of Sciences, 118(15). https://doi.org/10.1073/pnas.2002484118.
Lewandowsky, S., Ecker, U. K., Seifert, C. M., Schwarz, N., & Cook, J. (2012). Misinformation and its correction: Continued influence and successful debiasing. Psychological Science in the Public Interest, 13(3), 106-131. https://doi.org/10.1177/1529100612451018