La comunicación científica en España

La comunicación científica en España (2023)

Esta investigación, realizada por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) por encargo de FECYT, tiene dos objetivos principales:

  • Analizar el estado actual de la comunicación científica en España: investigación, formación y sectores profesionales.
  • Identificar necesidades y campos no cubiertos. En base a esto se diseñarán estrategias para mejorar la calidad e impacto de la comunicación científica en nuestro país.

El informe se divide en tres secciones en las que se analiza:

  1. El estado-del-arte de la investigación en comunicación de la ciencia en España. Incluye un mapeo de las entidades y grupos líderes, las relaciones que tienen entre sí y con grupos internacionales, las áreas temáticas en las que se está trabajando así como posibles ámbitos no cubiertos.
  2. Las formaciones especializadas en comunicación científica que se ofrecen en España (máster): modelos docentes en los que se basan, competencias de aprendizaje y vínculo entre la formación y el sector profesional.
  3. Los sectores profesionales de la comunicación científica: identificar sectores que requieren de profesionales de la comunicación científica en España, oportunidades y barreras.

Cómo citar:

Revuelta, Gema; Llorente, Carolina; Saladié, Núria (2023). La comunicación científica en España. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). https://doi.org/10.58121/gvn9-h856

DescargarInforme "La comunicación científica en España"