En la comunicación social de la ciencia intervienen diversos factores relacionados con las audiencias, los medios, el contexto social y la interacción entre ellos.
Lo que la psicología puede enseñarnos sobre comunicación científica eficaz

En la comunicación social de la ciencia intervienen diversos factores relacionados con las audiencias, los medios, el contexto social y la interacción entre ellos.
“Cazadores de Mitos” es un proyecto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), cuyo objetivo es formar a estudiantes de educación secundaria en el proceso de generación del conocimiento científico para mejorar su capacidad de pensar críticamente.
El proyecto europeo IANUS busca fortalecer la confianza en la ciencia fomentando la participación social en la investigación.
El proyecto europeo POIESIS estudia la interrelación de la integridad científica, la participación ciudadana en la investigación y la confianza en la ciencia. También
Para que la comunicación científica sea eficaz, la investigación y la práctica de este campo deben acercarse y compartir conocimientos y experiencias.